domingo, 19 de abril de 2015

Administración para el desarrollo, parte I

* Calidad de vida:
es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

* El Desarrollo:
Es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad de adaptación a las circunstancias que le rodean, y adquiere nuevas capacidades o competencias que permitan la subsistencia.

* El Subdesarrollo:
Es la expresión de una escasa capacidad productiva y de un débil crecimiento económico; es la carencia de bienes.

* Nivel de vida:
Es el bienestar que un individuo, como integrante de un grupo, aspira o puede llegar a aspirar.

* Desarrollo sostenible:
Satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.

Elementos que sustenta el desarrollo sostenible:
1. Aspecto económico, se trata de mantener un equilibrio entre los recursos económicos de un país con la población de éste mismo.
2. Aspecto social, se trata principalmente en ver la ropa, trabajo, alimentación, etc. de la población.
3. Aspecto medio ambiental, busca que el país se pueda desarrollar gracias a sus recursos naturales pero teniendo en cuenta sus parámetros necesarios para así no perjudicar el medio ambiente con estas acciones.

Dimensiones del desarrollo sostenible:

a. Seleccionar las opciones tecnológicas adecuadas
Estimular la investigación y la capacidad técnica para mejorar los procesos tradicionales y culturales.

b. Lograr un crecimiento económico constante
Lo deseable es siempre que el crecimiento económico sea igual o superior al demográfico, con lo cual se puede mejorar su capacidad productiva, el potencial de recursos humanos y tecnológicos.

c. Satisfacer las necesidades humanas básicas
Significan la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos, se enfoca directamente hacia lo alimentario, para evitar el hambre y desnutrición.

d. Mejorar la calidad de vida de la comunidad
Tener un acceso equitativo a los recursos naturales y al beneficio del crecimiento, en terminos de mejor distribución de la renta, beneficios sociales protección del ambiente o sus incrementos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario